En el segundo encuentro abordamos el tema de los cuidados, a nosotras mismas y a las personas agricultoras, artesanas y productoras de comercio justo y producción local.
Qué podemos hacer para cuidar a las personas agricultoras, artesanas y productoras de comercio justo y producción local?
A nivel personal
- Apoyar todas las redes de agroecología y de comercio justo en nuestro consumo.
- Incorporar estos productos en nuestra cesta de la compra.
- Consumir de forma más consciente: Evitar que el bombardeo mediático nos lleve a consumir con rapidez ¿Lo que voy a consumir, lo necesito realmente? Lo que voy a consumir, ¿de dónde viene, quién lo hace, cómo se hace?Comprender por qué voy a pagar algo más
- Reconocer el valor de las cosas hechas a mano: preguntar a las personas que los producen/venden para conocer las historias que hay detrás de esos productos.
- Invitar a nuestras amistades a consumir productos de comercio justo y de proximidad.
A nivel colectivo
- Espacios de encuentro y de intercambio de experiencias entre artesanas y productoras agrícolas.
- Visibilizar los cuidados de las personas productoras como principio esencial para el comercio justo
- Identificar necesidades relacionadas con los cuidados de las personas productoras
- Establecer vínculos con personas que tienen capacidad de comunicar y llegar a otras, para mostrar alternativas de producción y de consumo.
- Documentar los procesos de producción tradicionales, de forma que pueda recopilarse y transmitirse un gran legado y un gran patrimonio inmaterial a las siguientes generaciones
Peticiones a las Administraciones Públicas
- Que apoyen y visibilicen las redes de agroecología y de comercio justo y los proyectos que hay en ellas
- Que incorporen en la compra pública responsable, productos de cercanía, productos locales y de comercio justo.
- Alianzas público-privado-comunitarias por la justicia social
- Considerar los cuidados como bienes comunes generadores del máximo valor público vital: sostenibilidad de las vidas.
- Reconocer la Economía de los Cuidados
- Diseñar políticas públicas que tengan en cuenta la necesidad y el valor de los cuidados personales y colectivos a lo largo de la vida.
Campañas de sensibilización para:
- visibilizar el aporte del trabajo de cuidados de las mujeres.
- tomar conciencia de que los cuidados son una cuestión fundamental: sin los cuidados, no habría vida.
- corresponsabilizar a los hombres: todas las personas somos parte del cuidado (personal, familiar, hogar, trabajo, comunidad vecinal…)
- involucrar a las personas jóvenes sensibilizadas con el medioambiente y el cambio climático (concursos, conciertos, eventos, charlas, redes sociales…)
Apoyo económico y técnico a mujeres que están cuidando a otras personas
- porque se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
- Incentivos económicos para estas mujeres
- No sobrecargarlas, sino reducir los tiempos de dedicación de las mujeres
- Activar espacios diferenciados para la comercialización de sus productos
- Activar servicios y recursos a su disposición para facilitarles la vida y que no tengan que hacer muchas más labores que las que ya hacen (comunicación, contabilidad, asesoramiento legal, relación con las administraciones públicas)
Dentro de los 10 principios del comercio justo,
- Se evalúa el trabajo de las mujeres (puestos de responsabilidad, tipo de trabajo…).
- Pero no se tiene en cuenta que las tareas que asumen las mujeres en las cooperativas, lo que están haciendo es hacer malabares para poder llegar a hacer todas las tareas que se supone que tienen que hacer… porque no van a dejar de hacer las funciones encomendadas “por ser mujeres”...
- ¿Cómo se tienen en cuenta las necesidades de las mujeres?
- ¿Son compatibles los horarios/días de las reuniones con sus vidas?
- ¿Hay servicios de cuidados a su disposición para que ellas puedan estar en espacios de toma de decisión?
- ¿Cuentan con un entorno familiar, social, corresponsable que se hace cargo de cuidar para que ellas puedan estar en otros espacios?
![]() |
| Los diez principios del Comercio Justo |

No hay comentarios:
Publicar un comentario