En el segundo encuentro abordamos el tema de los cuidados, a nosotras mismas y a las personas agricultoras, artesanas y productoras de comercio justo y producción local.
El cuidar pasa por etapas. De pequeños, protegernos padres, tíos, personas mayores. Con el tiempo, vamos creciendo… Y tenemos que cuidar de las otras personas. El ser mujer influye en que queramos proteger y cuidar a todo el mundo. Etapa multitasking tratando de proteger a todos apoyando en lo que se pueda a cada uno. Reflexión de participante.
![]() |
| Autoría: Quino. Viñeta extraída de aquí |
Las mujeres están estresadas por la doble jornada y el papel de cuidadoras de todo el mundo. Les dan antidepresivos (5 veces más que a los hombres) como si se tratara de un problema psicológico y personal. Carme Valls (2020) Mujeres invisibles para la medicina
Por qué es importante reflexionar de forma individual y colectiva sobre cómo cuidar(me) y cómo deseo que me cuiden?
Porque nadie nos ha enseñado a negociar y marcar cuáles van a ser los límites y las reglas para que:
- a) cuidemos de nosotras mismas (perdonarme, aceptarme, confiar en mi potencial de cambio).
- b) cuidemos a otras personas (desde sus necesidades, no desde lo que creo que es “por su bien”).
- c) otras personas nos cuiden (como nos gustaría ser tratadas).
Y, aún más importante, porque es vital indagar en nosotras mismas
- sobre qué quiero y cómo quiero sentirme;
- cómo encontrar el difícil equilibrio entre lo que quiero (YO deseo), debo hacer (mandato social) y puedo hacer (lo que la realidad me permite).
Paso 1: Tomar conciencia, de la socialización recibida como mujeres
Por mucho tiempo, hasta me los creí (mandatos, roles y estereotipos de género), pero el velo se cayó (Flor de Lava)
Paso 2. ¡Construir alternativas!
- Alternativas económicas: Economías justas y solidarias.
- Alternativas relacionales: pactos y acuerdos, corresponsabilidad, reparto de tareas y de cargas mentales.
Si elijo ser mi prioridad no es cuestión de egoísmo (...)Y si no me sale del corazón, voy a aprender a decir que no.Si quiero mejorar el mundo, primero voy a mimarme yo.
Autocuidado: hacer y dejar de hacer
Qué hacemos para cuidarnos?
- Ser conscientes de que no nos estamos dedicando tiempo para nosotras (cuando recibimos señales de alarma de nuestro cuerpo o, a ser posible, antes de que el cuerpo nos grite lo que callamos).
- Saber qué cosas me gustan (hay mujeres muy obedientes a los mandatos “degenerados” que saben lo que les gusta y lo que necesita todo el mundo, sin tiempo para pensar en ellas...).
- Respirar. Parar. Respetar las desconexiones y descansar.
- Reservarnos, marcarnos y agendarnos tiempo para aquello que nos hace/sienta bien.
- Cuidar nuestra alimentación: alimentos naturales, de cercanía, de temporada, de comercio justo; cocinar despacio, comer despacio, saborear los alimentos.
- Compartir tiempo con personas que nos nutren, nos llenan, nos estimulan…
- Delegar y corresponsabilizar a otras personas de lo que tienen que hacer. Ser flexibles y aceptar que no van a hacer las cosas “perfectas” como lo haríamos nosotras.
- Tejer redes de apoyo mutuo y sororidad.
- Tener nuestros espacios propios y compartidos donde nos sentimos cómodas y no juzgadas para conversar, escuchar, compartir lo que sentimos y contrastar con otras mujeres estrategias y recursos para dar respuesta a nuestras necesidades.
- Aspirar a encontrar la reciprocidad en nuestros vínculos.
Qué dejamos de hacer para cuidarnos?
- Dejar de asumir cargas/tareas que no nos corresponden. Asumiendo muchas de esas cargas, generamos a nuestro alrededor “inútiles funcionales” (Anna Freixas: min 5:00).
- Querer tener razón todo el tiempo.
- Evitar el estrés de discusiones o desencuentros familiares.
- Evitar estar con personas que nos roban la energía.
- Dejar de sentir culpa (por no hacerlo perfecto, por no llegar a todo como nos gustaría…).
Algunas frases de las participantes
Siempre lo de cuidarnos, lo dejamos para el final.Hace tiempo decidí que tenía que ser consciente de lo que me gustaba, tras una temporada larga de cuidar y cuidarEs hora de pensar en cada una de nosotras.Qué hacemos para cuidarnos cada una de nosotras.Hay que entrar en consciencia.Pensar en nosotras mismas.Siempre nos preocupamos por las demás personas.Ojalá esta red que estamos creandonos haga pensar en nosotras mismas, y en cuidarnos.Reto: más espacio y tiempo para nosotras, para poder descansar de todo lo que pasa a nuestro alrededor.Estar bien nosotras, para poder ayudar a las demás.

No hay comentarios:
Publicar un comentario