jueves, 16 de octubre de 2025

Feliz día de la mujer Rurales de Paraguay ❤️


Feliz día de la mujer Rurales de Paraguay ❤️
Atanacia 

Ecuador - Encuentro en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural

Chimborazo- Ecuador: 280 mujeres de los cantones Colta, Guamote y Riobamba en el Encuentro Warmikuna tandalla sinchi sinchi shunkuwan en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural.

Construimos y difundimos en medios locales una Declaratoria Mujeres Rurales de Chimborazo con el planteamiento de propuestas para el fomento de la producción agroecológica, comercio justo y prevención de violencia.

✒️ Aida

miércoles, 15 de octubre de 2025

Día Internacional de las Mujeres Rurales en Paraguay

El "Primer Encuentro de la Red Nacional de Mujeres Rurales del Paraguay" se realizó en la ciudad de Minga Guazú, en Ciudad del Este, del 13 al 15 de octubre de 2025. El evento, organizado por el Ministerio de la Mujer, el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Agricultura, reunió a lideresas rurales de todo el país para fortalecer su liderazgo y participación en el desarrollo sostenible.



De este evento participó nuestra compañera de Red, la socia Atanasia Beloto.

Feliz día de la mujer rural para todas las mujeres guapas del grupo! Que sigamos siendo activas lideresas y agentes de cambio en el lugar que nos corresponda, ya sea en producción de alimentos, producción de ganadería regenerativa, trabajos manuales o en el hogar. Que sepamos hacernos respetar y procurar poner nuestro granito de arena, para un mundo más equitativo y humano. Salud!👩🏻‍🌾🥂✨
Alicia Florentín 

Feliz día a todas nuestras mujeres rurales, quienes cumplen un rol importante en la agricultura, porque es soporte de la agricultura, cumpliendo el papel de trabajadora, esposa, madre y de directivo en su comunidad. 🥂 un brindis por ellas.

Karina

lunes, 6 de octubre de 2025

Crónica del tercer encuentro: Reflexiones sobre el poder y el liderazgo

En el encuentro virtual del 23 de septiembre participamos diez mujeres y compartimos reflexiones sobre el poder y el liderazgo, así como experiencias, vivencias y estrategias para ejercerlo de forma transformadora en nuestras organizaciones y comunidades.

A continuación se comparten algunas notas sobre lo comentado y algunos apuntes adicionales que pueden servir de inspiración...

Tipos de poder

  • Hegemónico:

    • dominar, controlar, manipular, someter, beneficio propio

    • poder sobre, contra

    • ganar-perder (win-lose)

  • Subalterno 

    • al servicio de propósitos y objetivos comunes

    • poder con, para otras personas

    • confiar, delegar, beneficio común

    • sumar-sumar (win-win)


El poder para mí es estar al frente para poder hacer, para poder servir… 

¿Qué puedo hacer en el espacio que estoy para hacer algo para las demás?


Nancy Fraser (1993) estableció dos consideraciones diferentes de entender y de ejercer el poder: 

  • uno en el que las mujeres, generalmente, no nos encontramos cómodas (el hegemónico); 

  • y otro en el que, desde siempre, las mujeres participan, influyen y contribuyen a mejorar la vida de sus comunidades, aunque socialmente no tenga la consideración de poder (el subalterno). 


Las mujeres seguimos sin estar en los espacios socialmente considerados “hegemónicos”, prestigiosos, valiosos, donde se encuentra la mayor capacidad de incidencia política, disponibilidad de recursos y mayor visibilidad. 

Donde las mujeres sí nos encontramos es en espacios considerados socialmente “subalternos”, encargadas de la organización, de la logística, de la transformación, de que todo funcione; espacios desde donde prestamos servicios esenciales para sostener los escenarios hegemónicos, pero entre bambalinas, de manera invisible.

(Fuente: Ramilo et al. 2019)



En la agricultura y la ganadería, siempre ha habido mujeres, pero no se les ha dado voz ni voto. Ahora hay leyes que gracias a ellas podemos tener voz y voto.


Estatuto de las Mujeres Agricultoras: Obligación a que haya mujeres en los espacios de decisión. Que haya una presencia mínima del 40/60 (de mujeres o de hombres)

  • Positivo: Favorecer la presencia de mujeres en órganos de dirección

  • Negativo: Que no se trabaje internamente en las organizaciones la necesidad de que haya mujeres, por lo que pueden aportar, sino para “cubrir expediente” y no perder subvenciones.

Liderazgo

  • ¿Se nace o se hace? Hay personas que no están instruidas pero nacen con la capacidad de liderar. Con la formación, se va puliendo esa capacidad.

  • Capacidad para guiar a las personas, influir en su comportamiento, inspirar en la búsqueda de objetivos comunes. 

  • Capacidad para dejar huella.


Ejerciendo el liderazgo: el poder en la práctica

Según se ejerza el liderazgo, puede ser funcional o disfuncional en las organizaciones, personas, ecosistemas en los que se ejerce:

  • Funcional: contribuye a mejorar la situación y lograr prosperidad (más “sanos y saludables”)

  • Disfuncional: contribuye a empeorar la situación (más “insanos”, “desagradables”)

Muchas personas pueden ocupar cargos, estar al frente, pero si no dejan huella o la huella que dejan no resuelve problemas, sino que genera más, es perjudicial/disfuncional.


Los 6 ESTILOS de LIDERAZGO de Daniel Goleman

Fuente: https://www.sortlist.es/blog/estilos-de-liderazgo/ 

Las mujeres, ¡también podemos!

Podemos ser la voz de las que no tienen voz. A las mujeres rurales todavía les cuesta participar, estar en los espacios de toma de decisiones…


  • Podemos superar barreras y creencias limitantes:

  • no ha habido mujeres previamente en este espacio

  • tengo miedo

  • no sé, no puedo

  • no valgo

  • esto no es para mí

  • y yo, ¿qué puedo aportar?


  • La importancia de tener: 

    • referentes: esencial para poder ver que es posible 

    • autoestima: si ellas pueden, yo también puedo… o voy a intentarlo

    • capacitación: formación, aprendizajes con otras mujeres

    • entrenamiento: puesta en práctica, ensayo-error, tomar conciencia de nuestras habilidades


  • Tenemos más poder del que nos creemos

    • A diario tomamos miles de decisiones

    • A veces no podemos, y también está bien

    • También podemos pedir ayuda


  • Podemos conversar con alguien y sacar la maraña que llevamos dentro, podemos recordar que hemos podido otras veces, y también podremos encontrar, una vez más, maneras de lograr nuestros propósitos, o al menos, intentarlo!


  • Podemos dejar huella (institucionalizar lo realizado, legado, transmisión, memoria…)

  • Podemos ser referentes y animar e inspirar a otras mujeres a ser lideresas…


El liderazgo y el poder pueden generar:

¿Cómo lideramos las mujeres?

Las mujeres tenemos gran capacidad de poder guiar, inspirar, con la finalidad de generar cambios positivos en nuestras organizaciones, en las familias, comunidades,  para promover la igualdad, el respeto, la solidaridad.


Soy lideresa. Manejo el liderazgo. Eso no quiere decir que deje de consultar a mis organizaciones lo que vamos a hacer.

  • Otras personas que lideran, hacen lo que quieren, sin consultar a las organizaciones.

  • Como lideresa, tengo la convicción de guiar, inspirar, hacer cambios positivos en las organizaciones, trabajando con todas las personas…


Tener referentes de mujeres guapas, valientes, trabajadoras y con propósito, es muy importante. La importancia de tener autonomía económica, de fijar nuestros propios objetivos y estrategias para lograrlos. 


La importancia de construir relaciones basadas en el respeto, buen trato, igualdad de derechos entre mujeres y hombres.


Nuestra manera de liderar: no imponiendo, sino convenciendo… 

Las mujeres (en general) no imponemos, sino que comunicamos, conversamos, animamos, convencemos… 


La importancia de tener objetivos fijos que queremos alcanzar… 

Si los ingresos no son los suficientes ¿qué hago? Buscamos el apoyo de la pareja, de otras personas, de otras entidades… para lograr nuestros propósitos.


Liderar es ponerse delante del carro y tirar también, dirigiendo hacia dónde se va. Porque alguien tiene que marcar el rumbo.


Fuente:jefe-vs-liderazgo-lider-perceptologico


Consejos para ejercer el liderazgo en entornos muy masculinizados: Tienes que ser fuerte. Al comienzo te va a costar. Si ellos quieren tumbarte, tú tienes que seguir manteniéndote firme. Y que vean tu forma de trabajar.

  • Hacernos respetar, por dignidad humana, por nuestra posición de autoridad, por nuestros conocimientos y capacidades, por nuestra manera de trabajar, por la manera en la que tratamos a las demás personas. 

  • Cambiar estructuras “mentales” y comportamientos para garantizar el respeto y el buen trato

  • Y si no lo conseguimos en un plazo que nos marquemos, tratar de salir de esos lugares. Nuestra salud física y mental es más importante!!!


«No es fácil hacer encajar a las mujeres en una estructura que, de entrada, está codificada como masculina: lo que hay que hacer es cambiar la estructura» Mujeres y Poder, Mary Beard


Resístire, hasta cierto punto. ¡¡No seamos masocas!!

(versión creada por artistas durante el COVID, 2020, de la canción del Dúo Dinámico)

miércoles, 1 de octubre de 2025

El comercio justo genera menos impacto ambiental

La Coordinadora Estatal de Comercio Justo ha publicado un informe en el que se confirma que el café, el cacao y el azúcar-panela de Comercio Justo, generan menos impacto ambiental que sus equivalentes de producción convencional. La publicación, que recoge las conclusiones de 5 investigaciones realizadas por Oxfam Intermón y medicusmundi Álava/Araba, analiza la huella de carbono de dichos productos desde su cultivo en Ecuador, Perú, Paraguay, Santo Tomé y Príncipe, Uganda y Guatemala hasta su comercialización.

Encuentro de Mujeres Rurales realizado la semana del 23 al 28 de septiembre en Córdoba (Argentina)

Comparto con ustedes el Encuentro de Mujeres Rurales realizado la semana del 23 al 28 de septiembre en Córdoba Argentina con la participación de alrededor de 250 mujeres de 16 países de América Latina y el Caribe con el fin de analizar los avances de la Década de las Mujeres, adolescentes y niñas de entornos Rurales de las Américas 😇🙌🏽 Aida

Así también se terminó este espacio con la construcción de la Declaratoria de Mujeres Rurales para exigibilidad del cumplimiento de los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas de entornos rurales como guardianas y dadoras de vida. 😇